www.euroinmo.com

Prevé duplicar la producción para 2005 con la nueva planta de Salamanca

Abengoa invierte 40 millones en ampliar tres plantas de bioetanol en EEUU

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
"Abengoa"Abengoa prevé duplicar para 2005 su producción de bioetanol, un alcohol que se vende como aditivo para las gasolinas ecológicas, gracias a la puesta en funcionamiento de la nueva planta que comenzó a construir en enero en Salamanca. Además, la compañía andaluza va a destinar 38,70 millones de euros a la ampliación de sus tres fábricas situadas en EEUU para que aumenten su producción hasta los 283,5 millones de litros.
María Malpica
Madrid

Abengoa tiene planes de futuro muy ambiciosos para su división de bioenergía. Por un lado, va a destinar 38,70 millones de euros entre este año y 2004 para ampliar la capacidad de producción de bioetanol de las tres plantas que tiene en EEUU. Por otro, la compañía prevé doblar su capacidad de producción de bioetanol con la nueva fábrica que comenzó a construir en Salamanca el pasado enero.
Las fábricas situadas en los estados de Nuevo México, Kansas y Nebraska, que son propiedad de Abengoa después de que la compañía española las adquiriese a la estadounidense High Plains, van a ser ampliadas para que su producción aumente a 75,6 millones de litros, 94,5 millones de litros y 283,5 millones de litros, respectivamente.
Respecto a la fábrica en construcción de Salamanca, se trata de su tercera planta de bioetanol en España y gracias a ella el grupo espera que su división de bioenergía pase del 16% de sus ventas, 1.521,90 millones de euros en 2002, al 32% en 2005.
Actualmente, la compañía produce, en las cinco plantas que tiene en funcionamiento entre España y EEUU, 551 millones de litros de este alcohol, y lo hace mediante el proceso de fermentación del almidón que contienen los cereales. Estas cifras la convierten en el primer productor europeo y el segundo del mundo tras la estadounidense ADM, que produce 3.590 millones de litros.
El etanol se vende a las refinerías como aditivo para las gasolinas ecológicas, por lo que también se conoce como bioetanol.
La nueva planta de producción, situada en Balbilafuente, tendrá una capacidad de 200 millones de litros y en ella se invertirán 145 millones de euros, de los que 128 millones suponen gastos de construcción. Para realizar esta inversión se ha creado una sociedad con Ebro Puleva al 50%, que se denomina Biocarburante de Castilla y León.
Como novedad, destaca que en la nueva planta van a probar, por primera vez en el mundo, que se puede producir etanol a partir de biomasa en un volumen comercial, unos cinco millones de litros. La Comisión Europea ha aportado 4,50 millones de euros al proyecto de demostración medioambiental, algo más del 20% del coste de la fábrica. Además, recientemente se han aprobado dos directivas europeas que pretenden introducir los biocarburantes en el mercado y exoneran de impuestos sobre hidrocarburos a los productores.
Según los objetivos que fija la normativa europea, aún sin carácter obligatorio, los biocarburantes, tanto el bioetanol como el biodiésel y el bioaceite, deben suponer el 2% del consumo total de gasolinas y gasóleos en la Unión Europea para 2005, objetivos que elevan al 5,75% dicho consumo para 2010.
Para asegurar el cumplimiento de estos objetivos, el director general de la división de bioenergía de Abengoa para Europa, Ginés de Mula, ha declarado que están manteniendo conversaciones con la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) para mezclar su producción al 5% en los tanques de la gasolina que esta empresa distribuye por todo el país, a partir de que comience a funcionar su planta salmantina.
Hasta la fecha, el bioetanol no se puede mezclar con el combustible diésel. Sin embargo, Abengoa no escatima esfuerzos para conseguir una tecnología que permita hacerlo, y promueve un proyecto de investigación a nivel europeo al respecto, junto con empresas como Pure Energy, Lubrizol y Akzo Nobel.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios